Simplemente no te quiere

Definitivamente no puedo negar que es una historia trillada, pero fueron dos cosas las que llamaron mi atención para que esta historia trillada me atrape: el reparto y la narrativa. El reparto, porque han logrado reunir en un mismo film a las mujeres con las que siempre soñé: Drew Barrymore, Jennifer Connelly, Jennifer Aniston y Scarlet Johansson; las tres primeras ya maduras, pero bellas por siempre. Y la narrativa, porque resumir la psicología masculina y la femenina en las relaciones de pareja en dos horas implica una forma diferente de contarla. No voy a negar que aprecié uno que otro corte innecesario que en ocasiones le roba agilidad a la historia, mas aquello queda opacado -al menos para mí- por la capacidad actoral de los personajes. Obviamente, uno de los maestros en revelar la psiquis de los hombres y mujeres es Allen y no podría comparar sus diálogos y su narrativa, pero ésta en especial consigue algo singular: mostrar el trasfondo de la diferencia entre hombres y mujeres. El director del film, Ken Kwapis, logra combinar el buen humor con la realidad; además, logra que los espectadores puedan identificarse con las diversas situaciones narradas e incluso avergonzarse ante el recuerdo de experiencias similares vividas. De esta manera, entrecruza seis historias en una sociedad contemporánea y expone las vivencias universales respecto al tan incomprendido "amor". Y a pesar de ser catalogada como una comedia romántica, esto no impide que se evidencien las diferencias esenciales que existen en hombres y mujeres, y que los enfrentan a problemas de índole existencial. La visión personal de cada personaje se encuentra inmerso en una visión universal que conlleva a la comprensión mutua de las parejas. Así tenemos a la clásica mujer soñadora que busca a su hombre ideal. A una mujer que busca mantener su matrimonio mediante el control. A una mujer que utiliza la internet para encontrar una oportunidad. A aquella mujer que cree encontrar la felicidad con un hombre casado. A aquel hombre casado que vive una vida rutinaria y sin pasión. A la pareja que se enfrenta al compromiso después de la convivencia. Kwapis afirma que la "película trata sobre las dificultades que tiene la gente para leer las señales al comunicarse entre sí". Romances, desengaños, encuentros, desencuentros, teorías sobre el amor, autoengaños, obsesiones; todo eso forma parte de este film. Drew Barrymore y Jennifer Aniston en una entrevista coincidieron en que antes que nada en una relación prefieren la verdad, por dura que sea . "Porque finalmente la verdad sale a la luz y después todos lucen como unos estúpidos", agregó la ex de Pitt.
Después de todo, decir simplemente no te quiero o simplemente te quiero no implica un compromiso, implica una posibilidad, un chance; y aunque aquella simplicidad en el lenguaje sea más complicada en la realidad de lo que parece, yo, simplemente te quiero; y sería chévere que dijeras de una vez, yo, simplemente no te quiero; para que mi voz interior no me diga cada noche: ella simplemente no te quiere (She´s just not that into you).
Así sería mejor.
PD: Creo que la traducción no comercial para "He´s just not that into you" podría ser: "Simplemente no le interesas".
2 comments:
17 de marzo de 2009, 12:17 p.m."Te quiero"
¿por qué lo menos original que podemos decirnos uno a otro sigue siendo lo que más anhelamos oír?
Jeanette Winterson
en "Escrito en el cuerpo"
20 de marzo de 2009, 3:43 p.m.
el titulo lo han sacado de mi vida sentimental... ta madre, felizmente que no les voy a cobrar por derechos
» Publicar un comentario